Semana positiva para los mercados de capitales apoyados por buenos reportes corporativos.
En la semana los inversionistas tuvieron un mayor apetito por el mercado de capitales, apoyados por buenos reportes corporativos.
El 78% de las empresas del S&P 500 que publicaron sus resultados en la semana, reportaron mejor a lo estimado por el consenso en cuanto a utilidad, mientras que el 63% lo hizo en ingresos.
Destaca el alza en la semana después de dar a conocer sus resultados: GM (~14%), Coca Cola Co. (~8%), Facebook (~7%), Yum! (~4%), entre otros.
En el caso del Stoxx Europe 600 avanzó 0.8% en la semana, donde el 60% de las emisoras reportaron mejor a lo estimado en utilidades y el 50% en ingresos.
Los buenos resultados corporativos pasaron a primer plano, dejando a un lado noticias que dan incertidumbre en el mercado, como Trump que anunció que impondría más aranceles en caso de que su reunión con el presidente chino del próximo mes no de resultados.
En Europa, Angela Merkel dijo que no buscará la reelección como presidenta de su partido y el Gobierno, lo que podría debilitar la continuación de políticas a favor de la integración europea.
Esto en medio de un panorama difícil en Europa ante el Brexit, la crisis presupuestaria en Italia y las políticas proteccionistas a nivel mundial.
En medio de este contexto, el índice MSCI con emergentes rompió su racha de 5 semanas a la baja, con un incremento de 0.8%. El S&P 500 avanzó 2.4%.
Con respecto a los emergentes, se unieron a la tendencia alcista, donde el índice MSCI para estos mercados subió 6.1% en la semana, después de 5 semanas a la baja.
En México, nuestra bolsa terminó un trimestre más de reportes, donde el 52% de las emisoras reportaron mejor en ingresos a lo esperado por el consenso.
Sin embargo, el foco estuvo en la cancelación de la construcción del NAIM y las implicaciones que tendría en el país y por tanto en algunas emisoras.
Resaltó también que la iniciativa privada expresó su inconformidad sobre esta decisión, e incluso anunció que podría continuar con esta obra sin recurrir a fondos del gobierno.
Esta decisión le dio cierta incertidumbre política a México, pues en la semana dos calificadoras anunciaron el deterioro del panorama en México, lo que suma presión a nuestro mercado de capitales.
Esta noticia presionó a nuestra bolsa, donde el S&PBMV IPC operó por debajo de 46 mil puntos con una caída de (-) 0.8%.
Las emisoras que el mercado más castigó fueron PE&OLES, IENOVA, LIVEPOL, WALMEX, entre otras.
¿Qué esperar en los próximos días?
En Estados Unidos habrá reunión de la FED, donde ya se anticipa un incremento de 25 pbs, lo que continúa presionando al mercado de capitales ante la elevada renta fija.
También destaca la confianza del consumidor por la U. de Michigan de noviembre, el índice de precios al productor de octubre, entre otros.
En la Eurozona se dará a conocer la confianza del inversionista, así como el índice Markit de servicios.
En Reino Unido, se publicará el crecimiento del PIB, la producción industrial y manufacturera de septiembre, los precios de viviendas, entre otros.
En cuanto a Asia, se revela la inflación de China y el índice de precios al productor de octubre; mientras que, en Japón, resalta el índice PMI de servicios y la balanza por cuenta corriente.
En México destaca la inflación de octubre, producción industrial de septiembre y el índice de confianza del consumidor de octubre; sin embargo, consideramos que el enfoque estará en el seguimiento de la cancelación del NAIM y sus implicaciones.
Revelaciones Importantes